Titanio – Propiedades y características

Titanio - Propiedades y características

El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22. Es un metal dúctil de color gris plateado. Es un metal dúctil de color gris plateado, fuerte en formas convencionales, pero débil cuando se corta o se fuerza en puntas afiladas. El titanio tiene dos isótopos estables:Ti-26 yTi-28. Se encuentra en minerales como la ilmenita, el rutilo y el leucoxeno, por lo que suele extraerse de estos minerales como componente principal.

El Platino: Propiedades y aplicaciones

El Platino: Propiedades y aplicaciones

El platino es un metal raro y precioso con muchos usos industriales y medicinales. Es menos abundante que el oro, pero más estable. El platino se utiliza en catalizadores para reducir la cantidad de dióxido de carbono que emiten los vehículos. También se utiliza en joyería y cosmética, así como en electrónica.

¿Qué es el berilio? – Propiedades y aplicaciones del berilio

Qué es el berilio? - Propiedades y aplicaciones del berilio

El berilio es un elemento metálico de símbolo Be y número atómico 4. Es un metal alcalinotérreo duro, quebradizo y reactivo, perteneciente al grupo del carbono. Es un metal alcalinotérreo duro, quebradizo y reactivo perteneciente al grupo del carbono. El berilio es uno de los cinco metales elementales que se descubren con más frecuencia que cualquier otro conjunto.

¿Qué propiedades tienen los no metales?

Qué propiedades tienen los no metales

Los no metales tienen pocas propiedades físicas que los distingan de los demás elementos. A menos que sean muy abundantes, los no metales tienden a presentarse en formas gaseosas a baja temperatura denominadas gases. Los no metales también pueden encontrarse en forma de óxidos o hidróxidos. Los no metales no suelen reaccionar con otros elementos. También suelen ser incoloros e inodoros, lo que los convierte en materiales ideales para muchas aplicaciones. Siga leyendo para saber más sobre las propiedades de los no metales.

Elementos y propiedades de los halógenos

Elementos y propiedades de los halógenos

Los halógenos son un grupo de elementos que comparten propiedades similares. Están formados por un único átomo estable con cuatro electrones diferentes. Cada átomo tiene un electrón en su envoltura exterior, conocida como envoltura de valencia, y tres en su envoltura interior, conocida como envoltura nuclear. Los halógenos tienen el mismo número de electrones, pero su disposición dentro de las capas varía. Los halógenos poseen propiedades químicas y físicas que los distinguen de otros elementos.

Propiedades clave de los metales alcalinos: Lleve sus conocimientos al siguiente nivel

Propiedades clave de los metales alcalinos: Lleve sus conocimientos al siguiente nivel

Los metales alcalinos son metales que tienen un átomo metálico de reacción alcalina. Esto se debe a su gran afinidad por los electrones y a su baja energía de ionización. También se les conoce por el símbolo químico Li y el número atómico 7 para el primer elemento de este grupo. Los metales alcalinos tienen propiedades similares a las de los metales alcalinotérreos con una reactividad ligeramente reducida.

¿Qué es una base en química? Definición, ejemplos y usos

Qué es una base en química? Definición, ejemplos y usos

Una base es un átomo o grupo de átomos que están unidos covalentemente a un átomo o átomos adyacentes para estabilizar la carga positiva. Las bases estabilizan las moléculas aceptando electrones. Actúan como donantes de electrones cuando reaccionan químicamente con otras sustancias. Los ejemplos más sencillos de bases son el hidrógeno y el oxígeno.

Qué es un Microcontrolador PIC: Todo lo que necesita saber para empezar a aprender sobre los microcontroladores PIC

Qué es un Microcontrolador PIC: Todo lo que necesita saber para empezar a aprender sobre los microcontroladores PIC

Un microcontrolador PIC es un microcontrolador basado en la arquitectura Microchip PIC (Programmable Interrupt Controller). La familia PIC de Microchip es uno de los miembros originales del denominado movimiento System-on-Chip (SOC), que cada vez cobra más fuerza en casi todos los ámbitos de los sistemas embebidos y de gama alta.

Guía para principiantes sobre servomotores: Comparación de productos, especificaciones técnicas y un simulador de servomotores gratuito

Guía para principiantes sobre servomotores: Comparación de productos, especificaciones técnicas y un simulador de servomotores gratuito

Los servomotores son una gran alternativa a los caros motores paso a paso. Tienen varias ventajas sobre estos últimos y a menudo también cuestan menos. El precio de los servos está bajando constantemente, por lo que ahora es fácil encontrar servos que no cuestan un ojo de la cara. Los servos también son más eficientes y fáciles de mantener que los steppers.

Qué es un motor paso a paso, cómo funciona y sus aplicaciones

Qué es un motor paso a paso, cómo funciona y sus aplicaciones

Los motores paso a paso se utilizan mucho en robótica y aplicaciones de automatización industrial. Estos motores funcionan por impulsos, lo que los hace ideales para las acciones de los robots. Los motores paso a paso funcionan mediante una serie de pasos en lugar de girar continuamente. También se conocen como motores paso a paso porque una vez que se aplica la potencia, bajan a una velocidad inferior.

¿Qué es un diodo Zener y cómo funciona?

Qué es un diodo Zener y cómo funciona

El diodo zener es una resistencia óptica que tiene dos uniones metal-semiconductoras separadas por un pequeño hueco llamado potencial zener. Este pequeño potencial limita la corriente de fuga y sólo permite el paso de una tensión determinada. Por lo tanto, la función del DIODO ZENER es similar a la de un circuito abierto cuando no hay cargas positivas o negativas aplicadas en sus terminales. ¡Entendamos cómo funciona el DIODO DE ZENER!

La guía definitiva para dominar los códigos QR: Qué son, cómo usarlos y mucho más

La guía definitiva para dominar los códigos QR: Qué son, cómo usarlos y mucho más

Los códigos QR, también conocidos como códigos de respuesta rápida o códigos matriciales, son un tipo de código bidimensional que se utiliza para almacenar información y enlaces. Suelen aparecer en los envases de los productos o en las cajas de los comercios. Pueden ser leídos por cámaras y lectores de teléfonos inteligentes para acceder de … Leer más

Tipos de resistencias y para qué se utilizan

Tipos de resistencias y para qué se utilizan

Las resistencias son uno de los dispositivos más utilizados en electrónica. Ayudan a igualar la tensión y la corriente entre dos puntos. Cada resistencia tiene una función distinta en los circuitos electrónicos. En este artículo hablaremos de los distintos tipos de resistencias y para qué se utilizan.

Lo que hay que saber sobre resistencias: Una guía para todos

Lo que hay que saber sobre resistencias: Una guía para todos

Existen en una gran variedad de valores y tipos, por lo que es importante conocer las propiedades de cada uno de ellos para elegir el más adecuado para su proyecto. Esta guía cubre todo lo que necesitas saber sobre las resistencias, desde sus usos y tipos hasta cómo funcionan y cómo saber si un componente electrónico está defectuoso.

¿Cuáles son los distintos tipos de ondas de radio?

¿Cuáles son los distintos tipos de ondas de radio?

Las ondas de radio son uno de los cuatro tipos principales de radiación electromagnética. También se conocen como radiaciones de radiofrecuencia (RF) o microondas. La radiación electromagnética de cualquier longitud de onda tiene cargas negativas y positivas que oscilan de un lado a otro a la misma frecuencia.

¿Cuáles son los principales tipos de motores eléctricos?

¿Cuáles son los principales tipos de motores eléctricos?

Un motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica. Puede utilizarse para accionar herramientas, electrodomésticos, coches, barcos, turbinas eólicas y otros tipos de maquinaria. Hay varios tipos principales de motores eléctricos: Los motores de imán permanente funcionan utilizando electroimanes para crear un fuerte campo magnético mediante el uso de un imán permanente.

Ondas electromagnéticas: Lo que hay que saber – Guía para principiantes

Ondas electromagnéticas: Lo que hay que saber - Guía para principiantes

Existen distintos tipos de ondas electromagnéticas. Algunas de ellas son las microondas, la luz infrarroja, la luz visible y la luz ultravioleta, que se clasifican como frecuencias bajas (LF). También se han descubierto ondas electromagnéticas de frecuencias más altas, como las de la región de las microondas (MW), situadas aproximadamente a 2-3GHz, pero aún no se utilizan ampliamente en la sociedad.