Termistores: Qué Son y Cómo Funcionan en Medición de Temperatura

Los termistores son dispositivos que miden la temperatura. Están hechos de un material especial que cambia su resistencia según la temperatura. Hay dos grupos principales: termistor NTC y el termistor PTC. El termistor NTC disminuye su resistencia cuando la temperatura sube. Por otro lado, el termistor PTC hace lo contrario, su resistencia aumenta con el calor.

Gracias a su habilidad para cambiar la resistencia con la temperatura, los termistores son muy útiles. Se usan tanto en la medición de la temperatura como en la protección y control de aparatos electrónicos. Así, forman parte de muchos dispositivos, incluyendo las impresoras 3D y los sistemas de control de motores.

Conclusiones Clave

  • Los termistores son piezas clave para medir y controlar la temperatura en varios dispositivos electrónicos.
  • Se clasifican en dos: Termistor NTC y Termistor PTC, dependiendo de cómo varían su resistencia al cambiar la temperatura.
  • La resistencia de un termistor NTC baja cuando sube la temperatura, la de un termistor PTC sube.
  • Por su versatilidad, se usan mucho en la protección y en el control de los circuitos electrónicos.
  • Son económicos y se aplican en múltiples áreas, por lo que son indispensables en la electrónica de hoy.

Introducción a los Termistores

Los termistores son importantes para medir la temperatura en varios dispositivos electrónicos. Fueron conocidos por primera vez en 1833 gracias a Michael Faraday. Desde 1930, con los avances de Samuel Ruben, se han hecho esenciales en electrónica. Hay dos tipos principales: NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo) y PTC (Coeficiente de Temperatura Positivo).

El NTC baja su resistencia cuando la temperatura sube, lo que facilita medir cambios térmicos con preciso detalle. Para entender su comportamiento se usan modelos específicos. Esto ayuda a medir con un error mínimo de ±0.5 °C. Son muy usados en carros y para controlar la corriente al encender aparatos.

En cambio, el PTC hace lo contrario: su resistencia aumenta con la temperatura. Esto es útil para evitar que pasen corrientes muy altas y para ajustar la temperatura en aparatos como calentadores. Se venden en varios estilos, como para soldar en tarjetas o para instalar en espacios pequeños.

Un punto a resaltar de los termistores es que se pueden calentar por sí mismos. Sin embargo, no siempre es deseable. También, su comportamiento no lineal puede ser un desafío. Hay varias formas disponibles: pequeñas esferas, discos, chips, arandelas y barras. Estas se escogen según la necesidad de potencia, estabilidad, fiabilidad y velocidad de reacción. Esto los hace indispensables en los circuitos de termistores.

Principio de Funcionamiento de los Termistores

Los termistores son clave para medir y controlar la temperatura. Están hechos de metales y óxidos metálicos que al juntarse se vuelven sensibles al calor. Esto les permite cambiar su resistencia con la temperatura, siendo esenciales en la industria y el hogar.

Componentes Básicos y Materiales

Se hacen con óxidos de metales como manganeso, níquel o cobalto. Estos se presenta en discos, perlas o cilindros. Luego, se cubren con epoxi o vidrio para protegerlos, según el uso y el clima.

El epoxi se usa para temperaturas de hasta 150 °C. Para temperaturas hasta 300 °C, se prefiere el vidrio.

Resistencia y Temperatura

La resistencia de los termistores cambia con la temperatura de forma especial. Esta relación se explica con la ecuación de Steinhart-Hart. Así se los calibra para su uso correcto.

Los termistores NTC bajan su resistencia cuando sube la temperatura. Son perfectos para lugares sensibles al calor. Por su parte, los PTC la aumentan, ideal para proteger circuitos.

Esta forma de actuar frente a la temperatura hace a los termistores precisa. Responden rápido a los cambios y son muy estables. Son fundamentales en aparatos que necesitan medidas exactas y buen control de la temperatura.

Clasificación de Termistores: NTC y PTC

Los termistores se dividen en dos grupos: NTC y PTC. Su clasificación se basa en cómo responden a la temperatura. Estos pequeños dispositivos son fundamentales para medir y proteger circuitos electrónicos.

Termistor NTC: Coeficiente de Temperatura Negativo

El termistor NTC reduce su resistencia cuando sube la temperatura. Esto los hace perfectos para calcular temperaturas con alta precisión. Se pueden encontrar en muchas resistencias, variando de 2252 Ω a más de 10,000 Ω.

Estos componentes son apreciados por su tamaño reducido, teniendo algunos tan pequeños como #32AW (0.008″).

Termistor PTC: Coeficiente de Temperatura Positivo

En cambio, el termistor PTC aumenta su resistencia al elevarse la temperatura. Son esenciales para evitar el sobrecalentamiento en circuitos, actuando como limitadores de corriente. Imagina que detectan una corriente demasiado alta, su resistencia se incrementa generando calor y salvando al circuito de daños.

Son útiles para activar calentadores en lugares fríos y cuidar componentes electrónicos de sobrecargas.

En resumen, los NTC y PTC son clave en la industria electrónica. Ofrecen diversas soluciones, desde enfriar aparatos hasta evitar sobrecargas eléctricas.

Termistores en la Medición de Temperatura

Los termistores son conocidos por su alta precisión al medir la temperatura. Son fundamentales en dispositivos que necesitan un control de temperatura exacto, como las impresoras 3D. Gracias a su diseño, responden rápido a los cambios de temperatura. Esto los hace ideales para muchos aparatos tecnológicos.

sensor de temperatura

Aplicaciones en Impresoras 3D

Se usan mucho en las impresoras 3D, especialmente para medir la temperatura en partes calientes. Normalmente, a 25 ºC, un termistor NTC tiene una resistencia de unos 100 kΩ. Cuando la temperatura sube, su resistencia baja. Esto permite hacer ajustes precisos al instante. Así se asegura una impresión de calidad y se reducen los errores.

Comparación con Otros Sensores de Temperatura

Comparados con otros sensores de temperatura, los termistores tienen varias ventajas clave:

CriterioTermistoresRTDsTermopares
PrecisiónAlta (±0,1 °C o ±0,2 °C)ModeradaAlta
Rango de Temperatura-50 a 300 °C-200 a 850 °C-200 a 1750 °C
TamañoPequeñoGrandePequeño
RespuestaRápidaLentaRápida
CosteBajoAltoBajo

Los termistores sobresalen por su rapidez y su tamaño pequeño. Esto es vital cuando el espacio es escaso y se necesita rapidez. Aunque los RTDs y los termopares tienen ventajas, los termistores son la mejor opción en muchos casos. Destacan por ser económicos y fáciles de usar.

Tipos de Encapsulado de Termistores

El tipo de encapsulado es crucial para el desempeño de los termistores. Desde que Michael Faraday descubrió el primer termistor NTC en 1833, la tecnología ha avanzado mucho. A partir de los años 30, la producción de termistores tomó impulso. Ahora tenemos muchos tipos de encapsulados, creados para cumplir con distintas necesidades.

Diferentes tipos de encapsulado de termistores se han desarrollado para distintas situaciones y usos. Por ejemplo:

  • El encapsulado de epoxy es perfecto para el frío. Protege contra la humedad y es accesible en precio.
  • El encapsulado de vidrio es para condiciones extremas. Resistente a altas temperaturas, es muy estable.
  • El encapsulado cerámico brinda protección superior. Es ideal contra golpes y cambios de temperatura.
  • El montaje superficial es óptimo para aparatos pequeños. Su tamaño y facilidad de uso en circuitos lo hacen popular.
  • El agujero pasante es fiable y fuerte. Se usa en situaciones que necesitan mucha confiabilidad.

Escoger el encapsulado adecuado mejora la eficacia del termistor. Y asegura mediciones fiables. Los distintos tipos de encapsulado de termistores protegen al componente. Lo mantienen seguro de la corrosión, golpes y daños, haciendo posible su uso en varios ámbitos como sensores de temperatura y limitadores de corriente.

La siguiente tabla destaca los rasgos y usos de algunos encapsulados populares:

Tipo de EncapsuladoCaracterísticasAplicaciones
EpoxyBuena protección contra la humedad, económicoAplicaciones de baja temperatura
VidrioAlta estabilidad y resistencia a temperaturas elevadasEntornos extremos
CerámicoExcelente protección mecánica y térmicaAplicaciones industriales
Montaje superficialTamaño reducido, facilidad de integraciónDispositivos electrónicos compactos
Agujero pasanteConexión robusta, alta fiabilidadEquipos de alta fiabilidad

Aplicaciones Prácticas de Termistores

Los termistores son importantes en muchas situaciones prácticas. Esto se debe a su capacidad de resistencia ante los cambios de temperatura. Se dividen en dos tipos: NTC, de coeficiente de temperatura negativo, y PTC, de coeficiente de temperatura positivo. Los usos de cada uno varían en diferentes dispositivos y sistemas.

Aplicaciones Prácticas de Termistores

Limitación de Corriente con Termistores PTC

Los PTC se hacen más resistentes al calentarse. Son útiles en aparatos que generan mucho calor, como planchas de pelo y motores eléctricos. Estos termistores funcionan entre 60º y 180º. Se usan también en fusibles domésticos, actuando como fusibles reutilizables. Cuando detectan mucha corriente, aumentan su resistencia. Así, limitan el flujo de corriente y protegen el circuito.

Control de Ventiladores con Termistores NTC

Usar termistores NTC para controlar ventiladores es común en electrónica. Disminuyen su resistencia al calentarse, lo que ayuda a regular la energía necesaria para enfriar. Esto permite ajustar automáticamente la velocidad de los ventiladores, manteniendo una temperatura ideal. Los NTC también se utilizan en autos y en termostatos de casas.

En resumen, los termistores NTC y PTC son clave en la industria y el hogar. Su capacidad para ajustarse de forma precisa a los cambios de temperatura es muy valiosa.

Ventajas y Desventajas de los Termistores

Los termistores son importantes en la medición y control de temperatura. Se utilizan tanto en aplicaciones industriales como domésticas. Son muy útiles, y aquí hablaremos de sus ventajas y desventajas.

Ventajas

Una gran ventaja de los termistores es su alta sensibilidad a los cambios de temperatura. Esto permite detectar variaciones pequeñas, perfecto para equipos que necesitan alta precisión. Los termistores son pequeños y no cuestan mucho, haciendo fácil su uso en muchos dispositivos.

  • Alta sensibilidad a cambios de temperatura
  • Pequeño tamaño y fácil integración
  • Costo accesible
  • Respuesta rápida a variaciones térmicas

Desventajas

Los termistores tienen desventajas a pesar de sus ventajas. El rango de temperatura que pueden medir es más limitado comparado con otros sensores. Para medir con exactitud, necesitan ser calibrados cuidadosamente debido a su respuesta no lineal en distintas temperaturas.

  • Rango de temperatura limitado
  • Necesidad de calibración precisa
  • Respuesta no lineal en un amplio rango
 VentajasDesventajas
SensibilidadAltaRequiere calibración precisa
TamañoPequeñoRango limitado de temperatura
CostoAccesibleRespuesta no lineal

Metodologías de Calibración de Termistores

La calibración de termistores asegura su precisión y fiabilidad al medir temperatura. Esta tarea es mayormente regular, influenciada por el uso y tipo de termistor. En salud, por ejemplo, es vital hacerla diariamente o al cambiar de personal.

Diversas metodologías se aplican para calibrar termistores. Una es comparar dos termómetros. Otras incluyen usar calibradores de bloques secos y simuladores de señales eléctricas. Cada técnica se adecúa a necesidades particulares, haciendo que las compañías sigan pasos específicos para evitar fallos.

Empresas especializadas como Calibracom son esenciales. Con más de 20 años de labor, garantizan un monitoreo exhaustivo y certificaciones de alta calidad. Estas acciones son vitales. Sin ellas, los errores de termistores podrían comprometer seriamente seguridad y eficiencia en ambientes industriales.

Deja un comentario